¿QUE FUE LA EPOCA COLONIAL?

 

¿Qué fue la época colonial?

Se conoce como época colonial al período histórico durante el cual sus sociedades fueron controladas desde las metrópolis europeas. Eran sometidas a un proceso de dominación política, social y cultural por parte de los principales Imperios de la época, como el español, francés y el inglés.

Hubo muchas situaciones de colonialismo en el mundo, sobre todo el infringido por Europa sobre América, África, Asia y Oceanía durante los siglos XVIII y XIX. Dado que las características de cada colonia fueron distintas, no existe una única época colonial.

Similarmente, las huellas de dicho período se dejan sentir en cada región de una manera distinta y dan pie hoy en día a numerosos procesos de descolonización y diversificación cultural, especialmente en el llamado Tercer mundo.






Expediciones científicas

Titulada “Expediciones científicas españolas en América durante el siglo XVIII” y patrocinada por la embajada de España en Ecuador y otras instituciones educativas hispanas, se exhibe hasta el 27 de octubre en la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE).

Jefe del departamento de Biología y Geología del colegio español Reyes Católicos de Bogotá, ciudad en la que también se ha expuesto la muestra, Pineda subraya que las expediciones españolas recorrieron todo el mundo, pero se han seleccionado las más llamativas realizadas en el continente americano entre 1730 y 1810.

La exhibición recopila retablos, carteles, reproducciones de mapas, dibujos botánicos y facsímiles, además de textos, provenientes de fuentes como el Real Jardín Botánico de Madrid, el archivo del Museo Naval, el Museo del Prado o el de América, todos de la capital española.

Aborda la participación de Jorge Juan y Antonio de Ulloa en la Misión Geodésica de 1734, la labor de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de la Viruela de 1803 y considerada la primera misión filantrópica, o la contribución al conocimiento de la flora americana por parte de Celestino Mutis y las tres expediciones botánicas a Perú, Nueva Granada y Nueva España.

En Ecuador destaca la misión franco-hispana Geodésica a la Real Audiencia de Quito, encabezada por el galo La Condamine y los españoles Jorge Juan y Ulloa, con el objeto de medir un grado de longitud del ecuador terrestre y comprobar la forma de la Tierra.

Fue una de las primeras expediciones científicas modernas y en ella colaboró el riobambeño Vicente Maldonado.

Labor de investigación y exploración geográfica

Toda la labor de investigación y exploración geográfica se desarrolló por a la confluencia de los ideales ilustrados y el dominio y experiencia marítima española, aunque no menos importante fue la base que había sentado la Corona española en Nuevo Mundo.

El embajador de España en Ecuador, Carlos Abella y de Arístegui, señaló a Efe que ese avance científico fue posible gracias al entramado administrativo, jurídico y de ordenación del territorio que se llevó a cabo desde el siglo XV y la posterior presencia española en suelo americano.

Resume la muestra como un compendio que “recoge el trabajo de la Ilustración y de la España borbónica en América. Toda esa producción científica que fue la más importante y útil para la humanidad del siglo XVIII”. EFEverde







Comentarios

Entradas populares de este blog

Misiones científicas en la época colonial